Nuestra Historia
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de La Joya se creó el 7 de diciembre de 1995 con la R.M. 0326-95-ED, bajo la gestión de la Municipalidad Distrital de La Joya siendo alcalde el Sr. Julio Salas, aprovechando la coyuntura del gobierno de turno de entonces (Alberto Fujimori) por construir centros educativos a nivel nacional.
En dicha resolución de creación se consideró cinco especialidades, como son; Computación e Informática, Mecánica Automotriz, Mecánica de Producción, Industrias Alimentarias y Producción Agropecuaria.
El instituto inició sus actividades académicas bajo la dirección del Ing. Simón Che Piu Salazar, quien tuvo dificultades por no contar aún con infraestructura (El edificio estaba en proceso de construcción) ni equipos para que practiquen los alumnos por lo que se tuvo que recurrir a la cesión de aulas del Colegio Nacional Carlos W. Sutton a fin de empezar con el dictado de clases con los alumnos de la especialidad de Agropecuaria en el segundo semestre del año académico de 1996.
En el semestre impar de 1997, empezaron a funcionar las especialidades de computación e Informática con dos secciones y Mecánica automotriz con una sección. En el semestre par de 1997, empezaron sus actividades académicas las especialidades de Industria Alimentaria y Mecánica de Producción con una sección cada una. Cabe señalar que la especialidad de Computación e Informática inicio su funcionamiento sin computadoras por lo que los mismos docentes de entonces, tuvieron que prestar sus computadoras para que los alumnos pudieran practicar. Hasta que, en el semestre par de 1997, una organización del estado INFES donó cinco equipos que de alguna manera alivió la falta de éstos. Ya a finales del año de 1997 se terminaron de construir los ambientes del edificio del instituto donde los alumnos ya podían ocupar.
En el año 2006, se lograron revalidar (con RD Nº 674-2006-ED) cuatro programas de estudios; Computación e Informática, Agropecuaria (que cambio de nombre a Producción Agropecuaria), Industrias Alimentarias y Mecánica Automotriz.
En el año 2016, en el marco de la VI convocatoria de Planes de Mejora organizado por PROCALIDAD, la carrera de Producción Agropecuaria del IESTP La Joya se hizo acreedor a la implementación de su Plan de mejora presentado con fines de Acreditación por un valor de S/ 340,762.35 soles, de los cuales son financiados por el Fondo al estímulo a la calidad (FEC) de PROCALIDAD en la cantidad de S/.323,714.35 soles y como aporte propio de la carrera profesional de Producción Agropecuaria la cantidad de S/. 17,048.00 soles.
En el año 2019 se logra incrementar en parte el Cuadro de asignación de personal (CAP), para que los programas de estudios de Producción Agropecuaria, Industrias Alimentarias y Mecánica Automotriz cuenten con sus tres secciones evitando de esta manera la alternancia en los procesos de admisión lo que ocasionaba serios problemas en la continuidad de los estudios de los estudiantes. En la actualidad se sigue gestionando el incremento de plazas docentes en un total de 50 horas para cubrir los planes de estudios de los programas indicados.
En el año 2020 nuestra institución acuerda aplicar el Decreto Legislativo N° 1495, que establece disposiciones para garantizar la continuidad y calidad de la prestación del servicio educativo en los institutos y escuelas de educación superior, en el marco de la emergencia sanitaria causada por el covid-19.
En el año 2021, se acuerda a nivel institucional aplicar el Decreto de urgencia Nº 021-2021, que dicta medidas extraordinarias para el reinicio progresivo del servicio educativo presencial y semipresencial en el año 2021, de manera segura, gradual y flexible en las instituciones educativas públicas.
Actualmente en el año 2022, se viene aplicando la Resolución viceministerial N°037-2022-MINEDU que deroga la Resolución Viceministerial N° 177-2021-MINEDU y Aprueba el documento normativo denominado “Orientaciones para la implementación del retorno progresivo a la presencialidad y/o semipresencialidad del servicio educativo en los Centros de Educación Técnico-Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID19” y de acuerdo al diagnóstico realizado en los integrantes de la comunidad educativa del IESTP de La Joya, se ha determinado el retorno progresivo al servicio académico de manera semipresencial hasta que se dicten nuevas normas por parte del MINEDU.
En el año 2022 los Programas de estudios de Producción Agropecuaria y Mecatrónica Automotriz (Antes Mecánica Automotriz), logran obtener por parte del MINEDU, la opinión favorable para aplicar nuevos planes de estudios en función a la Resolución Viceministerial N°178-2018-MINEDU. Lineamientos Académicos Generales para los Institutos de Educación Superior y las Escuelas de Educación Superior.